TUTORIAL DE AUTOEVALUACIÓN
¿Qué es la auto-evaluación?
La auto – evaluación es un método usado para medir de manera objetiva el progreso fisco, en este caso no incluye el progreso psicológico que es igual de importante.
¿Como Autoevaluarme?
A continuación encontrarás las intrucciones para auto – evaluarte, mientras mas evaluaciones puedas realizarte, mejor será el análisis del progreso fisico.
AUTO-EVALUACIÓNES BÁSICAS
El peso y la talla son evaluaciones básicas para tener una referencia de nuestro estado físico.
PESO
Materiales
- Una pesa (báscula), cualquier marca o modelo.
Ejecución
- Estar con la menor ropa posible, sin rejos, pulseras, lentes, etc.
- Pararse sobre la pesa, sin que ninguna parte del pie sobre salga por algún lado.
- Distribuir el peso de manera uniforme en ambas piernas.
- Con la mirada al frente.
- Debe ser 1 hora antes ó 1 hora después de comer y/o hacer ejercicio, a menos que el profesional que te asesore te de otra indicación.
Recurrencia
Para poder ver un cambio físico es necesario que exista un tiempo entre cada evolución superior a 1 mes, consulta al profesional que te asesora cada cuanto tiempo debes realizar esta autoevaluación.



AUTO-EVALUACIÓN VISUAL
Tu imagenen el espejo o en una fotografía, puede ser un buen indicador de como te encuentra físicamente (en relación a la composición corporal), se puede usar para realizar una comparación de antes y después.
Materiales
- Dispositivo con cámara.
- Espejo grande (opcional)
Ejecución
- Tomarse una foto frontal, lateral y de posterior.
- Debes estar con la menor ropa posible.
- La foto siempre en las misma condiciones, la misma hora, con la misma iluminación, con la misma cámara, con el mismoo angulo en el mismo espejo.
Recurrencia
Para poder ver un cambio físico es necesario que exista un tiempo entre cada evalución superior a 1 mes, consulta al profesioal que te asesora cada cuanto tiempo debes realizar esta autoevaluación.



OTRAS AUTO-EVALUACIÓNES
Estas mediciones que nos ayudarán a tener una referencia más completo sobre el progreso de tu cambio físico.
CIRCUNFERENCIA DE CINTURA
Materiales
- Cinta métrica, flexible, idealmente nueva o que se use solo para tomar estas mediciones.
Ejecución
- Ubicar la ultima costilla y la parte superior de la cresta ilíaca.
- Sin polera, tomar la medición en la zona mas pequeña entre a ultima costilla y la parte superior de la cresta ilíaca, no apretar muy fuerte la cinta métrica.
- La cinta métrica debe estar alineada perfectamente de manera horizontal en la cintura, tener cuidado en la parte de la espalda de no estar más alto un lado que el otro.
- La cinta métrica no debe pasar por encima de la ropa.
Caso Especial:
- En caso de no existir zona pequeña tomar la medicion justo en la mitad de a ultima costilla y la parte superior de la cresta ilíaca.
- En caso de tener un “rollito” en los laterales de la cintura, ubicar la cinta metrica sobre esa zona.
Recurrencia
Para poder ver un cambio físico es necesario que exista un tiempo entre cada evolución superior a 1 mes, consulta al profesional que te asesora cada cuanto tiempo debes realizar esta autoevaluación.



CIRCUNFERENCIA DE BÍCEPS FLEXIÓN
Materiales
- Cinta métrica, flexible, idealmente nueva o que se use solo para tomar estas mediciones.
Ejecución
- Flexionar el brazo en un ángulo de 90º
- Medir en la zona mas prominente del bíceps, no apretar muy fuerte la cinta métrica.
- La cinta métrica no debe pasar por encima de la ropa.
Recurrencia
Para poder ver un cambio físico es necesario que exista un tiempo entre cada evolución superior a 1 mes, consulta al profesional que te asesora cada cuanto tiempo debes realizar esta autoevaluación.



CIRCUNFERENCIA DE PANTORRILLA
Materiales
- Cinta métrica, flexible, idealmente nueva o que se use solo para tomar estas mediciones.
Ejecución
- Flexionar el brazo en un ángulo de 90º
- Distribuir el peso de manera uniforme en ambas piernas.
- Medir en la zona más ancha de la pantorrilla.
- La cinta métrica no debe pasar por encima de la ropa.
Recurrencia
Para poder ver un cambio físico es necesario que exista un tiempo entre cada evolución superior a 1 mes, consulta al profesional que te asesora cada cuanto tiempo debes realizar esta autoevaluación.


